¿Qué es la Diabetes?
Se genera cuando el páncreas no produce insulina (diabetes tipo uno) o el cuerpo no aprovecha la que produce (diabetes tipo 2).
También está la diabetes gestacional, que se caracteriza por niveles altos de glucosa en sangre durante el embarazo.
La insulina regula los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre.
Fuente: Atlas de la diabetes de la FID. 9na.edición
https://www.diabetesatlas.org
Signos y Síntomas
Sed excesiva
Deseo frecuente
de orinar
Demasiada
hambre
Pérdida de
peso
Cansancio o
fatiga
Visión
borrosa
Fuente: Atlas de la diabetes de la FID. 9na.edición
https://www.diabetesatlas.org
Principales factores de riesgo
No modificables
- Familiares directos con diabetes.
- Mujeres que presentaron diabetes gestacional.
- Mujeres con antecedentes de ovario poliquístico.
Modificables
- Mala alimentación.
- Sobrepeso u obesidad.
- Estilo de vida poco saludable.
- Sedentarismo.
- Hipertensión arterial.
- Dislipidemias.
- Enfermedades Cardiovasculares.
Complicaciones
- Enfermedades oculares.
- Retinopatía diabética.
- Lesiones en riñones y nervios.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Amputación de miembros inferiores.
- Infarto al miocardio.
Fuente: Atlas de la diabetes de la FID. 9na.edición
https://www.diabetesatlas.org
Diabetes y alimentación
Es importante llevar una dieta equilibrada. No se deben eliminar por completo los carbohidratos cuando se vive con diabetes. Solo es importante que aprendas el tamaño y cantidad de los alimentos para crear combinaciones saludables.
¡Elige los correctos!
Carbohidratos simples
Aportan calorías o energía sin otro nutriente, al consumirlos se absorben de forma inmediata, por lo que favorece la elevación rápida de los niveles de glucosa (azúcar) en sangre. Es importante reducir su consumo.
Carbohidratos complejos
Su absorción es más lenta, aportan energía y contienen vitaminas, minerales y fibra, son los más recomendables en la alimentación diaria debido a que favorecen el control del nivel de glucosa en la sangre.
Fuente: AsociacíonMexicana de Diabetes
https://www.diabetesatlas.org
Diabetes y salud visual
Las variaciones en los niveles de glucosa pueden causar cambios en el poder de refracción del ojo y modificar la graduación que se necesite.
Pueden causar condiciones como cataratas, glaucoma, pérdida de enfoque visual y doble visión.
Todas las personas con diabetes corren el riesgo de desarrollar retinopatía diabética.
1 de cada 3 personas que viven con diabetes tienen algún grado de retinopatía diabética.
La RD es la causa principal de pérdida visual en adultos en edad laboral.
La detección oportuna facilita el tratamiento para reducir la pérdida visual.
Fuente: Federación Internacional de Diabetes y Agencia
Internacional para la Prevención de la Ceguera.
Estadísticas
México es el segundo país en Latinoamérica y el sexto del mundo con prevalencia de diabetes.
1 de cada 2 adultos vive con diabetes y no está diagnosticado.